Podcast Venezuela Decide: ¿Quién gana y quién pierde en las elecciones?
teleSUR y La Iguana TV analizan a fondo las elecciones de Venezuela en un día donde el pueblo bolivariano demostró una vez más su resiliencia y su vocación democrática y participativa.

Luis Francisco Blandón y a Miguel Ángel Pérez Pirela en el análisis de las Mega Elecciones de este 25 de Mayo en Venezuela.
25 de mayo de 2025 Hora: 22:13
Las elecciones venezolanas han sido objeto de controversia global, pero este domingo el país caribeño respondió con urnas. «Son unas elecciones que han querido ocultar, porque rompen la matriz de que en Venezuela no hay elecciones, de que no hay democracia, de que no se vota», afirmó el politólogo español Juan Carlos Monedero, en una transmisión especial coproducida por teleSUR y La Iguana TV, a propósito de las Elecciones Regionales y Legislativas celebradas este 25 de mayo.
LEA TAMBIÉN:
Habitantes de la Guayana Esequiba ejercen su derecho al voto pese a la lluvia
En su análisis, Monedero sumo a la estrategia para deslegitimar la democracia venezolana con las tensiones atravesadas en Europa y la decadencia de sus democracias: «En Venezuela pasa lo contrario que en Rumania, donde el Tribunal Supremo intervino porque salió un candidato prorruso que no les gustaba«.
Por su parte, Luis Delgado Arria, analista geopolítico, enfatizó la resistencia venezolana frente a las presiones externas: «Al estruendo de las balas, de las bombas, nosotros respondimos con paz y con amor».
Los resultados preliminares apuntan a una victoria rotunda del oficialismo. Óscar Schémel, director de la encuestadora Hinterlaces, destacó: «Las encuestas daban una victoria histórica del chavismo, con una participación altísima para este tipo de elección». Schémel también subrayó el surgimiento de una sociedad resiliente: «Emerge una sociedad que exige un protagonismo mayor frente al declive del Estado rentista».
En este sentido, Monedero destacó en el Podcast Venezuela Decide otro aspecto clave: «Venezuela está inventando nuevas formas de participación», una referencia a los mecanismos comunitarios y digitales impulsados en los últimos años. Para Schémel, esto refleja una sociedad que busca «protagonismo» más allá de estructuras tradicionales.
Una postura que resonó en el discurso de Jorge Rodríguez, presidente del Comando de Campaña VEN25+, quien declaró: «Hemos dado una lección al mundo entero sobre la profundidad e intensidad con que el pueblo de Venezuela vive su democracia».
Rodríguez, celebró el triunfo como una derrota al «fascismo» y una reivindicación de la paz: «Toda Venezuela, sin ningún derramamiento de sangre, ha derrotado en toda la línea al fascismo». Además, resaltó el simbolismo de la participación en la Guayana Esequiba —territorio en disputa con Guyana— y elogiou el papel de las Fuerzas Armadas, a pesar de la tragedia que cobró la vida de varios militares durante el traslado de actas.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR - La IguanaTV